tormenta en yerga

Imagen de Tomás González / texto LEOmuñoz. Vía www.dzoom.org.es leo un interesante post sobre la fotografía de tormentas. En el artícula se hace bastante hincapié en el aspecto de la seguridad de la propia vida del fotógrafo. Si, esto acojona un poco dicho así, pero si lo pensáis friamente una sesión fotográfica en pleno campo y con una tormenta como la de la imagen tiene unos peligrosos riesgos que se pueden evitar con unas recomendaciones adecuadas, al margen de la técnica fotográfica. Sino preguntadle a Tomás (nuestro presi) si él tomó algún tipo de precaución para la toma que estáis viendo. Seguro que estaba tan alucinado con el espectáculo que su cámara podría captar que no repararía en el aspecto de la seguridad personal, digo Tomás por que su imagén puede ilustrar el ejemplo magníficamente, seguro que si cualquiera de nosotros nos encontrasemos en el campo en pleno concierto de luz y sonido natural las precauciones a tomar brillarían por su ausencia.

Lo primero que debemos hacer es alejarnos de cualquier poste, árbol o torre  de alta tensión y sobre todo apagar vuestros móviles, todo esto puede convertirse en un foco de atracción muy interesante para cualquier tormenta. Ni se os ocurra abrir un paragüas si comienza a llover, más vale mojarse o largarse que arriesgarse a freírse en tres microsegundos. Lo más adecuado es impermeabilizarnos e impermeabilizar nuestro equipo y, ya sabéis, posición B de nuestra cámara y a rezar. Bueno, a continuación os dejo los enlaces adeuados para que completéis la información técnica para este tipo de fotografía, el primer enlace es una web que tiene un reportaje estupendo de fotografías de tormentas y el segundo es de la página de DZOOM donde explican la técnica. ¡Disparando que es gerundio!

fotonatura.org

http://www.dzoom.org.es/noticia-3294.html

FOTOGRAFIANDO TORMENTAS