imagen vía numerof.com/
Todos los aficionados a la fotografía que ya nos preocupamos de otra forma por la calidad final de nuestras imágenes a la hora de obtener copias en papel conocemos el problema del ruido en nuestras imágnes, vulgarmente llamado grano. Estos temidos puntitos aparecen con mayor facilidad en la fotografía digital, pero también es cierto que ya tenemos un mayor número de herramientas a nuestro servicio para combatirlo. La aparición del grano, o mejor dicho, el hecho de que nos demos cuenta del tamaño del grano (o ruido) fotográfico en nuestras imágenes ha sido debido, principalmente, a la facilidad de nuestras cámaras digitales para manipular el ISO ( antigua sensibilidad de la película fotográfica a la luz) y obtener en situaciones extremas la cantidad de luz necesaria para poder disparar nuestra foto sin necesidad de trípode. A mayor ISO utilizado mayor es la posibilidad de aparición del ruido, digo posibilidad porque también depende de la marca y modelo de nuestros equipos. Hoy en día y con los últimos modelos de Canon y Nikon (por poner un ejemplo) este problema se ha reducido enormemente y en ocasiones podemos disparar con un ISO de 1600 y casi no notarse la aparición de grano. Por supuesto que cuanto mayor sea el tamaño de la copia que saquemos en papel mayor es la posibilidad de aparición de ruido. De todas formas podemos reducir este efecto fácilmente procesando la imagen en photoshop. Para que lo entendamos adecuadamente y sigamos los pasos debidos os dejo varios enlaces en los que los profesionales de Xatakafoto.com y numerof.com lo explican con todo detalle, en el primer caso incluso realizan esta reducción de ruido por zonas.