Hola amig@s de Asfocal, a petición de algunos socios lanzamos este taller de limpieza del sensor para todos los socios que deseen meterse en materia. También podéis asistir como oyentes si es que le tenéis un poco de respeto a este asunto técnico-fotográfico. Desde aquí os digo que no es para tanto, con algo de paciencia y delicadeza podemos dejar patena nuestro sensor de las dichosas motas, que principalmente son partículas de polvo que se depositan allí al intercambiar nuestros objetivos.
Os esperamos el próximo jueves 23 de agosto a las 20:00 h. en el local de asociaciones junto a la estación de autobuses, la asociación aportará el material necesario para la limpieza pero se recomienda que en la medida que podáis os traigáis vuestro material, simplemente por agilidad a la hora de trabajar.
MATERIALES:
– Alcohol Isopropílico (2-metanol)
– Bastoncillos para los oídos
– una pera de irrigaciones o lavativas
PASOS A SEGUIR:
- Buscamos un sitio sin corriente y libre de polvo y preparamos todo el instrumental
- Activamos la opción de limpieza del sensor
- Colocamos la cámara sobre el respaldo (no es necesario limpiarla boca abajo como se lee por ahí)
- Con la pera soplamos de manera enérgica varias veces hacia el sensor con la boquilla cerca pero sin tocar en ningún momento la cámara (mucho menos el sensor)
- Hacemos una foto al cielo o a una superficie lisa y clara con el diafragma cerrado al máximo (número f más alto)
- Si no observamos motas la limpieza ha concluido, de lo contrario éstas estarán adheridas a la superficie del sensor por lo que deberemos seguir el procedimiento
- Humedecemos un bastoncillo con una gota de alcohol isopropílico (¡OJO! digo humedecer y no empapar). Es importante que no tenga exceso de alcohol
- Pasamos el bastoncillo por el sensor varias veces
- Soplamos con la pera
- Hacemos una foto de prueba, como hicimos en el paso 5 para comprobar el resultado